Brasil anuncia creación de Centro Mundial para el Desarrollo Sostenible

Rio de Janeiro

por Carolina Gonçalves

Elza Fiúza/ABr

La proyección inicial, según la ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira (foto), es la de que esa cifra sea de entre 3 y 5 millones de dólares.

A pocas horas del fin de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, la Rio+20, que termina este viernes 22, con la divulgación del documento final El Futuro Que Queremos, el gobierno brasileño anunció la creación del Centro Mundial para el Desarrollo Sostenible (Centro Rio+), que se construirá en Rio de Janeiro.

La idea es que la iniciativa empiece con un fondo de recursos de donaciones de las 25 instituciones que apoyaron el proyecto, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). La proyección inicial, según la ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, es la de que esa cifra sea de entre 3 y 5 millones de dólares.

De acuerdo con ella, a partir de la constitución del centro, un consejo de representantes de esas instituciones definiría los programas a desarrollar y como se aseguraría la continuidad del sustento financiero del espacio.

“La idea es la de captar recursos. El gobierno brasileño está viendo los mecanismos para hacer  el primer aporte. El Ministerio de Medio Ambiente va a contribuir con ese primer aporte. Espero que con, por lo menos, el 10% del valor inicial”, dijo.

Además de ser un espacio de concentración de estudios e investigaciones, la propuesta es la de que el Centro Rio+ funcione dentro de los mismos moldes de los Diálogos sobre Desarrollo Sostenible, modalidad de discusiones instituida en la Rio+20 para contemplar la participación de representantes de la sociedad civil en la conferencia. Durante cuatro días, representantes de organizaciones se dividieron en grupos para discutir recomendaciones en torno a diez temas prioritarios de la agenda de desarrollo sostenible discutida durante el evento.

La ministra explicó que el gobierno brasileño espera que la iniciativa se transforme en una referencia como espacio de discusiones con la sociedad civil y de debates internacionales en torno a investigaciones y experiencias de implementación del desarrollo sostenible.

“La propuesta es la de ser un articulador de competencias, de recursos y conocimiento sobre desarrollo sostenible, además de difundir prácticas de la sociedad civil. Necesitamos procesos más avanzados de gobernabilidad, principalmente, en la coordenación e integración de las acciones”, afirmó.

El Centro Rio+ va a funcionar en un espacio cedido por el Instituto de Posgraduación en Investigación e Ingeniería de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (Coppe/UFRJ), en el campus de “Ilha do Fundão”, zona norte de la ciudad.

 

Edición: Lílian Beraldo

Traducción: Jaime Valderrama

Fonte: Agência Brasil

Conteúdo relacionado: