Jefes de Estado y Gobierno darán un matiz político de la Río+20

Rio de Janeiro

Renata Giraldi y Carolina Gonçalves
Enviadas Especiales

Río de Janeiro – A partir de este martes (19) hasta mañana, miércoles (20) llega a Río la mayor parte de los 115 jefes de Estado y Gobierno que participarán de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, del 20 al 22. Ellos se reunirán para discutir temas sobre el desarrollo sostenible con inclusión social y erradicación de la pobreza.

Oficialmente, las reuniones de cumbre van a ocurrir en etapas, donde los jefes de Estado y Gobierno discuten las propuestas que se encuentran en el texto, que ya fueron previamente negociadas por sus representantes. Eso justifica los esfuerzos realizados los últimos días para que se evite que el documento final mantenga las controversias. La idea es que los líderes sólo le den un matiz político a la declaración, respetando los aspectos técnicos del texto.

Por la experiencia, negociadores dicen que la tendencia es que en esas reuniones de jefes de Estado y Gobierno se repitan los argumentos presentados por las delegaciones. En las negociaciones, ocurrieron frecuentes divergencias entre los grupos de los países desarrollados y de los en desarrollo.

Los representantes de los países ricos, defienden que no es el momento para que se definan compromisos específicos y que tampoco se fijen valores para inversiones. Estadounidenses, australianos, japoneses y europeos alegan que la crisis económica internacional provoca impactos e impide previsiones a largo plazo. Paralelamente, los representantes de los países en desarrollo cobran responsabilidades y metas concretas.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, que llega hoy, martes (19) en la ciudad, decidió que, por la mañana, va a dedicarse a las reuniones bilaterales con el presidente François Hollande (Francia) y los primeros ministros Wen Jiabao (China) y Recep Tayyip Erdogan (Turquía) – y por la tarde participará de los debates de la conferencia.

Acompañe la cobertura multimedia de la Empresa Brasil de Comunicación (EBC) Río+20.

Edición: Graça Adjuto

Traducción: Alicia Rachaus

Fonte: Agência Brasil

Conteúdo relacionado: