Metas sostenibles de producción y consumo serán temas de debate en Río+20

Brasília

Carolina Gonçalves
Reportera de la Agencia Brasil

Brasilia, Brasil – Representantes de gobiernos y de la sociedad civil de varios países comenzaron a discutir este miércoles, día 13, los rumbos que deben adoptarse para atender a una población que crece en el mundo, sin que la producción de más alimentos y la mayor demanda de agua y energía, por ejemplo, conlleven a más daños al medio ambiente, principal fuente generadora de esos recursos.

Durante Río+20, que comenzó este miércoles, día 13, y termina el día 22 en Río de Janeiro, Brasil, jefes de Estado y de Gobierno, representantes del sector privado y de organizaciones sociales intentarán resolver cuestiones relacionadas a como producir más, usando más energías renovables, menos recursos naturales y generando menos residuos. Esa producción es una de las metas que el gobierno brasileño espera ver formalizadas por los más de 120 países que confirmaron presencia en la conferencia.

Pero esa combinación tropieza con otras estrategias que Brasil defiende, como la de un consumo sostenible, que alerta a las poblaciones sobre su responsabilidad en la construcción de ese modelo de desarrollo más conciente. El objetivo es mostrar que no solo los gobiernos y las empresas tienen responsabilidad sobre la crisis ambiental, que puede resultar en perjuicios para el desarrollo si no se adoptan cambios de postura y comportamiento.

Brasil, por ejemplo, es uno de los mayores productores de alimentos del mundo. Se estima que el establecimiento de modelos sostenibles para la agricultura, usando fertilizantes orgánicos y el control biológico de plagas, podría, por ejemplo, preservar suelos y recursos naturales.

El gobierno brasileño quiere mostrar que esa práctica, que podría adoptar tecnologías como la fijación de nitrógeno, ya desarrolladas por instituciones como la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), se puede asociar a la reforestación de algunas áreas en las propiedades rurales y a la protección de recursos hídricos. Esa suma, de acuerdo con especialistas, resulta en mejores condiciones en las propiedades, que permiten que la propia naturaleza continúe ofreciendo condiciones para los buenos resultados agrícolas.

Edición: Graça Adjuto

Traducción: Fanny Guadalupe

Fonte: Agência Brasil

Conteúdo relacionado: